Llanuras del Pacífico Nicaragua

Nuestro Grupo esta formado por Gabriel Castillo, Christopher Sarria y Guillermo Alfaro estudiantes de 10moB con el proposito de hablar sobre las Regiones Geomorfologicas de Nicaragua de la cual hablaremos es de las llanuras del Pacifico 



Características Principales

  1. Ubicación y Extensión
    • Se encuentran en el occidente de Nicaragua, a lo largo de la costa del océano Pacífico.
    • Se extienden desde el Golfo de Fonseca en el noroeste hasta la frontera con Costa Rica en el suroeste.
    • Incluye los departamentos de Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas.
  2. Relieve
    • Predomina el terreno plano y ligeramente ondulado, con una altitud inferior a 500 metros sobre el nivel del mar.
    • En su interior se encuentran volcanes activos que forman parte de la Cordillera de los Maribios, como el San Cristóbal, Momotombo y Masaya.
  3. Clima
    • Cálido tropical con temperaturas promedio de 27-30 °C.
    • Tiene una estación seca (noviembre-abril) y una lluviosa (mayo-octubre).
    • En algunas zonas costeras y montañosas hay microclimas más frescos.
  4. Hidrografía
    • Cuenta con ríos cortos y de rápido descenso, como el río Tamarindo y río Ticuantepe.
    • En la región se encuentra el lago de Managua (Xolotlán) y el lago de Nicaragua (Cocibolca), el más grande de Centroamérica.
  5. Suelos y Vegetación
    • Suelos volcánicos fértiles, ideales para la agricultura.
    • Vegetación de bosques secos tropicales, con árboles como el ceibo, guanacaste y mangle en las zonas costeras.
    • En las playas y humedales se encuentran manglares y fauna diversa, incluyendo tortugas marinas.
  6. Actividades Económicas
    • Agricultura: Cultivo de caña de azúcar, algodón, plátanos, café y maní.
    • Ganadería: Criadero de bovinos y porcinos.
    • Pesca y acuicultura: En las costas del Pacífico y lagos.
    • Turismo: Playas como San Juan del Sur, Las Peñitas y Montelimar atraen a turistas nacionales e internacionales.
  7. Riesgos Naturales
    • Alta actividad sísmica y volcánica debido a la subducción de la placa de Cocos bajo la placa Caribe.
    • Exposición a huracanes y tormentas tropicales.
    • Erosión costera y riesgo de tsunamis en algunas zonas.






 En conclusion las llanuras del Pacífico de Nicaragua son esenciales para la economía y el desarrollo del país, ya que concentran la mayor parte de la población y las principales ciudades, como Managua, León y Granada. Además, su biodiversidad y paisajes naturales hacen de esta región un importante destino turístico.

 


Comentarios